Tipos de pelo rizado según tu cabello

Conocer los tipos de pelo rizado no es solo una curiosidad: es la llave para entender y cuidar tu melena como se merece. Si has pasado años “peleándote” con tus rizos, aplicándoles productos al tuntún o secándolos como si fueran un estropajo... este artículo es para ti.

Vamos a ayudarte a entender qué tipo de rizo tienes, cómo tratarlo según su patrón y consejos para presumir de bucles sanos, definidos y con vida propia. Prepárate para convertir tu melena en tu mejor carta de presentación.

¿Qué se considera pelo rizado?

El pelo rizado es aquel que forma curvas o espirales naturales en su estructura. A diferencia del cabello liso, que nace y crece recto, el rizado lo hace con una forma determinada debido a la distribución asimétrica de la queratina y a la curvatura del folículo. Por eso, no hay un solo tipo de rizo, sino una amplia variedad de patrones y texturas que van desde ondas suaves hasta rizos ultra compactos.

Este tipo de cabello suele ser más seco, más poroso y más propenso al encrespamiento, por lo que necesita cuidados específicos que respeten su forma natural sin apelmazar ni resecar.

Tipos de pelo rizado: clasificación oficial

Antes de elegir un producto o una técnica, es fundamental saber en qué categoría entra tu rizo. Los expertos utilizan el sistema creado por Andre Walker, que divide el cabello en tipos del 1 al 4, siendo el 1 liso y el 4 el más rizado, con subcategorías A, B y C según el grosor y el patrón.

Tipo 2: ondulado

Aunque a simple vista pueda parecer liso con volumen, el tipo 2 tiene ondas marcadas en forma de "S". Es un cabello intermedio que, bien cuidado, puede lucir como salido de un anuncio.

SUBTIPO

CARACTERÍSTICAS

PROBLEMAS COMUNES

CUIDADOS RECOMENDADOS

2A

Ondas suaves y planas

Poca definición, se apelmaza

Champús ligeros, texturizantes suaves

2B

Ondas más marcadas desde la raíz

Encrespamiento

Leave-in + fijación sin alcohol

2C

Ondas gruesas, casi rizadas

Volumen desigual

Definidores de rizos y difusor

 

Tipo 3: rizado

Aquí empiezan los rizos propiamente dichos, con forma de espiral más o menos cerrada.

SUBTIPO

PATRÓN

GROSOR

NECESIDADES

3A

Rizo amplio y suelto

Medio

Hidratación ligera + definición

3B

Rizo más cerrado y voluminoso

Grueso

Definición + control del encrespamiento

3C

Rizo apretado tipo sacacorchos

Muy grueso

Hidratación intensa y definición duradera

 

Tipo 4: afro o muy rizado

El más denso y frágil, pero también el más espectacular cuando se cuida bien.

SUBTIPO

TEXTURA

DENSIDAD

FRAGILIDAD

4A

Rizo en espiral bien definido

Alta

Media

4B

Rizo en zig-zag poco definido

Alta

Alta

4C

Sin patrón definido, más encogido

Muy alta

Muy alta

Cómo saber qué tipo de rizo tienes

Saber tu tipo de rizo no es tan fácil como mirarte al espejo un mal lunes. Lo ideal es observar tu pelo limpio, sin productos, seco al aire y con cariño.

Una forma sencilla de hacerlo es mediante la prueba del mechón, que consiste en dejar secar un mechón de pelo recién lavado sin productos y observar su forma natural.

  1. Lava el pelo solo con champú sin sulfatos.
  2. Deja secar al aire sin tocar ni aplicar nada.
  3. Observa la forma que toma: ¿onda?, ¿rizo?, ¿espiral?, ¿zigzag?

Además de la forma, fíjate en:

  • El grosor del pelo individual.
  • La densidad (cantidad de cabello).
  • El nivel de encogimiento.
  • Cómo se comporta con la humedad.

Factores que influyen en el tipo de rizo

Tu tipo de rizo no lo determina solo la genética. Hay factores que pueden alterarlo con el tiempo. Algunos son:

  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia, pubertad…).
  • Estrés prolongado.
  • Dieta y salud intestinal.
  • Daños por calor, tintes o alisados.
  • Rutinas de lavado agresivas.

Incluso el clima y la humedad ambiental pueden modificar la forma en que tus rizos se comportan. Por eso, ¡observa y adapta!

¿El tipo de rizo puede cambiar? Spoiler: sí

Y no, no estás loca. De repente tu pelo parece otro y no es paranoia: puede cambiar.

Muchas mujeres notan un cambio radical en su patrón de rizo tras el parto, después de dejar las planchas o tras usar productos adecuados.

Se llama transición capilar y, aunque al principio puede parecer un caos, el resultado merece la pena. La paciencia, el conocimiento y una rutina constante lo son todo.

Consejos para cuidar cada tipo de rizo

Cada rizo tiene su propia personalidad, pero todos tienen algo en común: necesitan constancia, cariño y buenos productos.

Hidratación constante

El rizo suele ser más poroso y pierde humedad rápidamente. Recurre a:

  • Mascarillas semanales como la Hydrahair Mask de Arkhé Cosmetics. También se puede utilizar como leave-in extra hidratante.
  • Champú y acondicionador hidratante, nutritivo y suavizante. La línea Hydration de Arkhé es perfecta para cabellos rizados, protegiéndolo de la sequedad y encrespamiento.
  • Sprays revitalizantes sin siliconas como el Hydrahair Water.

Técnica del plopping

Es una técnica de secado sin calor, ideal para evitar el frizz y definir rizos. Solo necesitas una camiseta de algodón vieja, enrollar el pelo boca abajo y dejar que se seque al aire.

Corte adecuado para tu tipo de rizo

La mayoría de los cortes de pelo rizado se trabajan mejor cuando éste está mojado. Acude a profesionales expertos en tu tipo de rizo y evita cortes convencionales que no respeten el patrón.

Evita el calor directo

Las herramientas de calor debilitan el rizo. Si no puedes evitarlas, utiliza siempre protector térmico como el Thermic Complex Spray. Pero lo ideal es secar al aire o con difusor en frío.

Conclusión: identifica tu tipo de pelo rizado y disfrútalo

Cada rizo cuenta su historia. A veces se rebela, a veces se esconde, otras se luce sin que le pidas nada… Pero conociendo tu patrón de rizo, dándole lo que necesita, peinando tu pelo rizado de forma consciente y usando productos pensados para cuidarlo de verdad, como los de Arkhé, puedes hacer que tu melena deje de ser una batalla diaria y se convierta en tu seña de identidad.

Los rizos no se doman, se celebran.

Preguntas frecuentes sobre tipos de pelo rizado

¿Cuántas veces a la semana debo lavar el pelo rizado?

Depende del tipo, pero entre 1 y 3 veces suele ser suficiente para mantener el equilibrio.

¿El pelo rizado necesita proteínas?

Sí, pero sin abusar. Si está muy blando o sin forma, puede ser señal de que le faltan.

¿Se puede alisar el pelo rizado de vez en cuando?

Sí, con protector térmico, pero sin convertirlo en rutina.

blog/list_images/miniatura-st-bodegon.jpg
Arkhé Cosmetics deslumbra como peluquería oficial de los IX Premios Woman
blog/list_images/MINIATURA-TONOS-CABELLO.jpg
13 tonos de pelo que rejuvenecen